Articulos

Liderazgo para la ejecución de la estrategia (Parte 1)
A muchos nos fascina leer sobre grandes líderes de siglos pasados; como construyeron grandes imperios, coordinaron enormes ejércitos, innovaron con nuevos sistemas económicos. Sin embargo, ¿Será posible que estos líderes tengan las características necesarias para liderear la ejecución de su estrategia en el siglo XXI?
Se puede aprender mucho estudiando a líderes famosos e incontables emprendedores que han aplicado su experiencia con bastante éxito, sin embargo, hoy en día el cambio es exponencial y se requiere un modelo más dinámico y vigente para poder ejecutar la estrategia con éxito. Si cualquiera de estos líderes, como por ejemplo el gran Henry Ford, que logró innovaciones técnicas y modelos de negocio altamente efectivos, lo sacáramos de su contexto (Exitoso inventor y líder en su tiempo) y lo colocáramos hoy a la cabeza de Ford Motor Company ¿Podría tener el mismo éxito financiero y estratégico?
Para responder a esta pregunta lo primero a considerar es que actualmente el ambiente de negocios es mucho más hostil, interconectado y fluctúa mucho más y por ende requieren líderes con características muy específicas a su contexto para enfrentar los retos modernos y que tengan las mejores condiciones en su trabajo para ejecutar con éxito la estrategia de la organización.
Esta "Nueva Economia" ha cambiado radicalmente la forma en que las organizaciones crean valor. Se ha evaolucionado de tener un valor generado a partir de activos tangibles hacia una de intangibles. El capital humano es hoy el principal y más importante generador de valor.
Muchas empresas se preguntan por qué teniendo una estrategia ganadora y una gestión de la estrategia solida aun así no les es posible ejecutar su estrategia con éxito. La respuesta muchas vece se encuentra en el liderazgo, en su toma de decisiones y su capacidad para comprender el contexto y responder rápidamente al cambio.
La mayoría de los líderes no tienen el conocimiento necesario para ejecutar la estrategia de forma exitosa. Para establecer un liderazgo estratégicamente habilitado se requieren de un método que pueda describir de manera tangible cuales son las competencias y estilo de liderazgo que cada empresa requiere para poder ejecutar la estrategia y que permita a su vez diagnosticar con precisión los problemas a los que se enfrenta para poder responder con agilidad a esta nueva economía.
Como podemos ver el tipo de liderazgo que cada empresa necesita es único y especifico a su situación. No existe el liderazgo de talla única.
En consecuencia de esta necesidad de implementar un sistema con un análisis profundo de las circunstancias específicas del liderazgo de una empresa en particular, se desarrolló un modelo que ayuda a descubrir rápidamente los cambios que tu organización necesita para responder a la Nueva Economía y lograr tener el liderazgo competente y puntual que requieres.
El Liderazgo Para la Ejecución de la Estrategia
“Si los lideres no pueden gestionar el cambio, no pueden gestionar la estrategia”
Este modelo describe puntualmente las mejores prácticas que cada empresa requiere y es resultado de un estudio exhaustivo de más de 1.300 organizaciones a nivel mundial, grupos de enfoque y entrevistas con los altos ejecutivos de una amplia gama de industrias en los principales centros de negocios globales.
El modelo proporciona un método para que las empresas desarrollen su liderazgo y los sistemas necesarios para lograr un liderazgo adecuado para la ejecución de la estrategia.
El primero paso de este modelo es el análisis de 4Cs (Contexto, Características, Condiciones y Capacidades) y es una herramienta para entender, en múltiples niveles de la organización, el liderazgo en relación con su estrategia.
Las 4C junto con las barreras a la ejecución y el sentido de propósito forman parte de los tres pasos críticos del marco LPEE.
A continuación veremos en que consiste el primer elemento del LPEE, las 4C, y en los subsecuentes artículos conoceremos los otros dos importantes pasos de este marco conceptual.
Contexto
“Nuestra cultura está batallando para adaptarse al cambio - nuestra estrategia está por encima de nuestra cultura”
El Contexto se refiere a los factores internos y externos que permiten o impiden la ejecución de la estrategia de la organización.
El contexto el factor más importante que determina el éxito en la ejecución. Si no se entiende claramente el contexto no se puede esperar que los líderes operen efectivamente.
La mayoría de las empresas no son lo suficientemente flexibles para hacer frente al constante cambio del entorno empresarial. Sólo el 25% de las organizaciones monitorean los cambios de forma activa y sólo el 20% adapta su estrategia a estos cambios aunque hacerlo representaría beneficios muy claros. Las organizaciones que monitorean su contexto (medio ambiente) tienen 6,7 veces más probabilidad de ser de alto rendimiento.
Características
“Contamos con colaboradores inteligentes que no son capaces de trabajar juntos de forma efectiva”
Las características son las cualidades únicas que los líderes de una organización deben poseer para ejecutar efectivamente la estrategia.
Una vez que las organizaciones entienden el contexto estratégico tienen que asegurarse de que sus líderes aprendan las técnicas adecuadas para ejecutar con éxito la estrategia. A medida de que nos movemos cada vez más hacia la incertidumbre, se requieren personas en posiciones de liderazgo que puedan tomar las decisiones correctas aun bajo condiciones adversas.
Las investigaciones han encontrado que sólo el 30% de las empresas creen que sus líderes pueden mantener el enfoque, seguimiento de planes y estrategias cuando surgen cambios inesperados.
Es por eso que los líderes deben estar capacitados para actuar y responder a las necesidades y los cambios que se den en su contexto en particular.
Condiciones
“No podemos producir resultados consistentes y a largo plazo – es muy difícil mantener la inercia”
Son las condiciones necesarias en la organización para lograr el éxito en la ejecución.
Una vez que se tiene un entendimiento claro del contexto en el que se opera y se sabe que se cuenta con las personas con el conocimiento necesario para lograr el éxito, la empresa debe realizar un análisis interno con el fin de crear las condiciones apropiadas para lograr la excelencia en la ejecución. De igual forma es fundamental que la organización tenga la habilidad de responder a las condiciones externas.
Aun así solo un tercio de las empresas investigadas creen que sus líderes son capaces de reunir información rápidamente y usarla para tomar decisiones. Y aún menos de ellas son capaces de reconocer sus errores y adaptarse a las circunstancias cambiantes.
Asimismo, es importante mejorar de forma continua los sistemas y procesos. Muchas compañías no son capaces de superar sus enfoques ineficaces y antiguos.
Capacidades
“Nuestra habilidad de desplegar recursos para apoyar a las actividades de más valor es muy intermitente”
Esta “C “se refiere a las capacidades críticas que los líderes de todos los niveles deben aprender para sostener una ejecución exitosa a largo plazo.
Las capacidades son el núcleo del liderazgo, pero deben operar dentro del contexto estratégico con el fin de desarrollar líderes con las características correctas. Además, los dirigentes tienen que ejecutar la estrategia no sólo como individuos, sino mediante el empoderamiento de sus equipos para que estén igualmente preparados para ejecutar la estrategia. Si todos son conscientes de la estrategia y están aprendiendo y desarrollando sus habilidades también necesitan una oportunidad para poner en práctica sus conocimientos. Sólo el 28% de las organizaciones están dando a sus colaboradores tal oportunidad a pesar de que estas organizaciones son 3 veces más propensas a superar a sus competidores en cuanto a desempeño organizacional se trata.
Alinear a la organización con la estrategia es muy importante para el éxito de la ejecución, pero el verdadero problema es la gestión del cambio. Se necesita una comunicación efectiva para la gestión de ese cambio; los líderes deben ser capaces de inculcar un sentido de urgencia para impulsar el cambio y capaces de comunicar la estrategia de la empresa de manera que todos la entiendan.
El entorno empresarial global está en constante movimiento. La ejecución de la estrategia es una cuestión de crucial importancia y los líderes necesitan las herramientas más poderosas para mantener su competitividad.
Una comprensión clara del contexto, las características correctas, las condiciones y la capacidad para responder rápidamente a las circunstancias internas y externas son lo que se necesita para sacar provecho de las oportunidades ofrecidas en esta Nueva Economía. Como podemos ver el LPEE es de vital importancia para liderazgo estratégicamente habilitado. Te invitamos a leer nuestros artículos de barreras a la ejecución y sentido de propósito para conocer los otros dos aspectos importantes que las empresas deben observar para que produzcan resultados cuánticos.
¿No logras obtener los resultados deseados?
En TRISSA contamos con las herramientas y el conocimeinto para aplicar en tu empresa la metodologia aquí descrita. Atendemos a todo tipo de organizaciones en cualquier etapa de crecimiento que se encuentren. Te invitamos a que sigas conociento nuestros artículos y servicios o si gustas puedes contactar a nuestros consultores en info@trissa.com.mx para aprender más sobre las prácticas, programas y servicios que tenemos para ofrecerle. Nuestro equipo de especialistas está listo para apoyarte.
Autor: Trissa Strategy Consulting
Fuente: Harvard Business School Publishing

TRISSA en Twitter
Sigueme en Twitter para que estes al tanto de todos las noticias que se generan en Trissa