Articulos


Historias Excepcionales: Amancio Ortega, el hombre detrás de Zara

enviar a un amigo
Imprime este artículo
RSS

Zara es acualmente una de las cadenas minoristas más importantes del mundo y modelo ejemplar de logística a nivel mundial. Descubra cómo Amancio Ortega construyó su imperio hasta convertirse en el tercer hombre más rico del mundo.

 

Tienda ZaraZara es una cadena de tiendas de moda española perteneciente al grupo INDITEX que opera además a Massimo Dutti y Stradivarius. Fundada por Amancio Ortega Gaona, Zara es la cadena insignia de la empresa y está representada en Europa, América, África y Asia con 1934 tiendas en las principales ciudades del mundo.

El 15 de mayo de 1975 abrió sus puertas la primera tienda Zara, en La Coruña, cerca de las fábricas de Arteijo, al norte de España. En 1985, Zara entró en el negocio de la moda rápida. Para ello, se incorporó al negocio José María Castellano, profesor de una escuela de negocios y amante de la tecnología, como mano derecha de Amancio Ortega, convirtiendo a la empresa en un verdadero modelo de logística. En 1988 Zara abrió su primera tienda fuera de España, en Portugal. Posteriormente, en 1994, abrió su primera tienda en Suecia, hogar de su competidor más cercano, H&M.
 
En 2004, sus ventas eran de 3.819,6 millones de euros y representaban el 67,8% de las ventas de INDITEX. Cuenta con tres centros logísticos, el principal situado en Arteijo, provincia de La Coruña (España), donde abrió el primer almacén en 1975 y dos en Zaragoza y Madrid. Recientemente abrió la primera tienda en China continental, en la ciudad de Shanghai.
 
En 2005, Pablo Isla reemplazó al presidente ejecutivo José Maria Castellano y comenzó una reestructuración de la logística, en busca de eficiencia. Zara ofrece ropa de tendencia de calidad media a un público femenino, adolescente, masculino e infantil. De esta misma marca deriva una línea de artículos para el hogar (Zara Home) que empezó a venderse por internet en octubre de 2007.
 
Con más de 200 diseñadores, las últimas tendencias se siguen en las tiendas, a pie de calle y en los constantes viajes a ferias internacionales. Así, Zara diseña, produce una colección dos veces por semana, y la distribuye a cada tienda. Sus colecciones son pequeñas y se agotan rápidamente, creando la sensación de exclusividad. Esto evita rebajas de precios e insta a sus clientes a visitar sus tiendas de forma periódica. La distribución se realiza en tiendas propias, donde se cuida al máximo el escaparatismo, el diseño interior, la música de ambiente y la atención.
 
Al contrario que otras marcas como H&M donde son frecuentes los reclamos publicitarios con estrellas mediáticas, la publicidad de Zara es más discreta en este aspecto. Esto se debe precisamente a la política de renovación constante de las colecciones. De hecho, sería contraproducente para la marca hacer publicidad sobre un artículo determinado que sólo se produce en un número limitado y por ello está destinado a desaparecer de las tiendas al cabo de unas pocas semanas.
 
En 2010 fue lanzado 'Zara.com', la tienda online de Zara, en seis países europeos, Alemania, España, Francia, Italia, Portugal y Reino Unido que, desde el 4 de noviembre de 2010, se ampliaron a 11 con la incorporación de Austria, Bélgica, Holanda, Irlanda y Luxemburgo.
 
El 10 de enero de 2011 Amancio Ortega dejó la Presidencia de INDITEX en manos de Pablo Isla, actual dueño de un 0,022 por ciento de Inditex y consejero delegado de la firma desde junio de 2005. Es licenciado en Derecho y ha ocupado diversos cargos como director de los servicios jurídicos del Banco Popular, la presidencia del consejo de administración de Altadis o de director general de Patrimonio del Estado en el Ministerio de Economía y Hacienda.
Actualmente es el tercer hombre más rico del mundo, segun Forbes, con una fortuna estimada en 57 mil millones de dólares.