Articulos


Estudios demuestran una desalineación de los activos intangibles

enviar a un amigo
Imprime este artículo
RSS

Lograr que todos los departamentos que conforman a una empresa se encuentren alineados bajo una misma estrategia, es la clave para el éxito de une empresa. Los activos intangibles como el capital humano, el capital tecnológico u organizacional solo se vuelven valiosos si se combinan en el contexto de una estrategia. Pero, ¿tienen consciencia de esto las organizaciones?

 

Alineación, Capital Humano, Estrategia, Enfoque, Recursos Humanos, TRISSAEn la nueva economía, la alineación estratégica es sinónimo de éxito organizacional, dado que esta es la base para la creación de valor.

Esto es particularmente cierto para los activos intangibles de las empresas, tales como el capital humano e intelectual, los cuales resultan relevantes sólo dentro del contexto de la estrategia. La esencia de la creación de valor a partir de los activos intangibles es asegurar su alineación con la estrategia.

Sin embargo, la realidad no es un reflejo de lo anterior. Encuestas realizadas por el Balanced Scorecard Collaborative, en asociación con la revista CIO Insigth y la Asociación para la Administración del Recurso Humano, muestran que dos tercios de las empresas encuestadas no han alcanzado una alineación eficiente entre sus actividades de tecnologías de la información (TI) y/o recursos humanos (RRHH) y su estrategia corporativa.

A continuación se  analizan las principales causas de esa brecha de alineación.

La estrategia discute y se implementa solamente en los niveles ejecutivos.

Los expertos coinciden en que la estrategia debe ser un trabajo que involucre a toda la organización. Sin embargo, las encuestas muestran que sólo entre un 22% y 26% de los empleados de línea entienden la estrategia corporativa. ¿Cuál es la causa de este bajo porcentaje? Los encuestados consideran que la organización ha fracasado en comunicar eficientemente la estrategia, además se ha encontrado que las compañías no suelen vincular su programa de incentivos a los resultados estratégicos.

Solo un número pequeño de empresas está alineada estratégicamente.

Solo un tercio de los equipos de TI encuestados, así como un quinto de los de RRHH. expresaron tener una alineación fuerte entre sus prioridades y la estrategia organizacional. Consecuentemente, solo un tercio de estos departamentos se considera un socio estratégico de sus organizaciones.

Solo un tercio de los encuestados tiene un enfoque formal para promover la alineación.

La alineación no sucede por acto de magia. Las empresas requieren de un método,  de técnicas y conocimientos específicos para poder hacer que los los departamentos trabajen de una manera coherente y se determinen las prioridades.

Como se menciona en la sección anterior, hoy en dia, no se está dando una alineación real entre los departamentos de soporte y sus organizaciones. Mismo así, no se han tomado medidas contundentes para minimizar esta brecha.

Las encuestas señalan que únicamente un sexto de las organizaciones tiene un proceso formal para revisar su desempeño estratégico; además, se ha encontrado que un 33% de las áreas de TI, y solo un 17% de las de RRHH., han logrado vincular sus prioridades al presupuesto.

Un atisbo de progreso.

Con los datos anteriormente presentados, se puede pensar que  alcanzar una integración estratégica de los activos intangibles es un futuro aún distante. Sin embargo, el experto David Norton considera que el panorama es una realidad para ciertas empresas. Ciertamente aún queda un largo camino por recorrer, pero los resultados de las encuestas muestran que el cambio ya se ha puesto en marcha.

¿Está su organización lista para iniciar el cambio?

TRISSA ha trabajado estrechamente con los creadores de las mejores prácticas requeridas para iniciar el cambio en el proceso de alineación estratégica.

Este profundo conocimiento, así como una amplia experiencia, posicionan a TRISSA como su aliado clave para promover el éxito de su organización.

Autor: Trissa Strategy Consulting

Fuente: Harvard Business School Publishing.