Articulos

Escuelas del Condado de Fulton – Hall of Fame 2004
Entérese de cómo las Escuelas del Condado de Fulton lograron incrementar significativamente el desempeño estudiantil al mismo tiempo que redujeron sus costos y gastos gracias a la implementación del Balance Scorecard.
Resultados Sobresalientes
- Los resultados del examen SAT han pasado de cumplir con los estándares nacionales a excederlo por 23 puntos.
- La primarias y secundarias han incrementado 5 puntos anualmente en el examen estatal.
- 82% de los padres entrevistados se han mostrado satisfechos con la escuela de sus hijos, comparado con un 68% de satisfacción a nivel nacional.
- El porcentaje de rotación de maestros disminuyó de 9% a 6 % en un solo año.
Al enfrentarse con el enorme desafío de tener que coordinar 83 escuelas, 9,500 empleados y 73,000 estudiantes, de los cuales más de la mitad tienen orígenes de minorías raciales, el Sistema Escolar del Condado de Fulton decidió adoptar el Balanced Scorecard (BSC) en el año 2000.
Previo a su implementación, las prioridades educativas a nivel condado eran determinadas como la suma de las preocupaciones de cada escuela individual. Sin embargo, éstas a menudo carecían de medidas concisas, por lo que eran difíciles de medir.
Fue entonces cuando Martha Taylor Greenway, la Directora de Planeación y Comunicación del Sistema Escolar del condado, sugirió el BSC como medida para enlazar la visión del condado a indicadores operacionales y cotidianos. Para desarrollarlo, el panel de administradores del Sistema (el superintendente administrativo y los gerentes de divisiones) se reunieron para desarrollar cinco temas estratégicos: Logros Estudiantiles, Participación y Satisfacción de Clientes y Partes Interesadas, Procesos Didácticos y Administrativos Efectivos y Eficientes, Aprendizaje del Personal, y Crecimiento y Desempeño Financiero.
Posteriormente éstos fueron comunicados a los directores de cada escuela, quienes recibieron una presentación y un guion en los cuales podrían apoyarse para explicarles el programa a maestros, personal y padres interesados. Después, los directores (con la ayuda del personal y un comité asesor) diseñaron los objetivos de sus escuelas respectivas en sintonía con los temas estratégicos del Sistema.
Cada escuela era libre para adaptar el BSC de acuerdo a sus necesidades específicas. Por ejemplo, una escuela decidió desdoblar su BSC por año escolar, asegurándose así que cada grado recibiera un análisis exhaustivo y permitiendo que los maestros y directores pudieran monitorear el desempeño de los alumnos, incluso a medida que éstos pasaban de un grado al otro. Esto también podría alertar a los maestros sobre el desempeño de sus alumnos a medida que progresaba el año para que pudieran implementar acciones correctivas en momentos oportunos.
El BSC no sólo sirve para monitorear el desempeño de los maestros y alumnos. El personal de soporte como los choferes de los camiones y el personal de la cafetería también tienen indicadores de desempeño que miden la calidad del servicio que le ofrecen a los estudiantes. Por ejemplo, a los conductores se les mide su puntualidad y su índice de prevención de accidentes. Por su parte, al personal de la cafetería se le mide el número de comidas que sirve por hora, así como el porcentaje de alumnos que consumen sus alimentos.
Hacer más con menos
La implementación del BSC ha ayudado al Sistema Escolar a volverse más eficiente en sus procesos administrativos, lo que le ha permitido construir nuevas escuelas a tiempo y dentro de los límites del presupuesto. También ha aumentado su credibilidad frente a la sociedad. Cuando se propuso un aumento al impuesto a la venta en 2002, cuyo ingreso marginal iría destinado a construir nuevas escuelas, uno de los partidarios más fuertes del aumento fue, sorprendentemente, la comunidad empresarial.
El BSC también ha sido útil a la hora de decidir cuáles programas financiar y cuáles eliminar. Por ejemplo, ya que se ha demostrado que las actividades extracurriculares mejoran el desempeño académico de los alumnos, éstas tienen su propia categoría en el tablero. Asimismo, el sistema escolar continúa financiando camiones especiales en las tardes que regresen los alumnos a sus casas después de las actividades.
Lejos de considerar al BSC como un proyecto único, el Sistema lo considera como un trabajo en proceso. Ya están considerando desarrollar tableros regionales que comprendan las preparatorias de la zona, junto con las primarias y secundarias que las alimentan. Esto permitiría a los docentes crear sinergias poderosas a medida que los alumnos avanzan de una escuela a la otra.
Al basar su proceso de decisiones en el BSC, el Sistema Escolar del Condado de Fulton puede tomar decisiones informadas sobre dónde invertir, basándose en lo que tiene el mayor potencial de afectar positivamente los logros de los alumnos y las áreas de oportunidad que existen. Por lo tanto, se asegura de invertir sabiamente y enfocarse en lo que verdaderamente importa – los alumnos.
¿Necesita un Poco de Ayuda?
Estudios demuestran que el 85% de los ejecutivos pasan menos de una hora mensual discutiendo la estrategia. ¿Cuánto le invierte usted de su tiempo?
A través de un enfoque integral de servicios en consultoría, educación y tecnología ayudamos a nuestros clientes a pasar de la idea a la acción. Trabajamos con ejecutivos visionarios que buscan sobresalir su industria y desean trabajar enfocados a una estrategia para alcanzar mejores resultados.
Para saber más de cómo le podemos ayudar, visite la sección de "Servicio" de nuestra página de internet www.trissa.com.mx/servicios o envíenos un correo a info@trissa.com.mx; nuestros consultores estarían encantados de ayudarle a resolver cualquier duda que tenga.
Autor: Trissa Strategy Consulting
Fuente: Hall of Fame 2004, Grupo Paladium

TRISSA en Twitter
Sigueme en Twitter para que estes al tanto de todos las noticias que se generan en Trissa