Articulos


El error más grande de un director general: No ejecutar la estrategia

enviar a un amigo
Imprime este artículo
RSS

La mayoría de los directores que no tienen éxito tropiezan al cometer un sencillo pero fatal error. ¡Entérese cuál es y asegúrese de que usted no lo esté cometiendo en su organización!

¿Porque los directores generales fallan a la hora de ejecutar su estrategia. Fortune MagazineEn el mundo empresarial actual, existen grandes directores que han permanecido por largos periodos de tiempo a cargo de grandes empresas a base de compromiso y de lograr que las cosas se realicen. Pero, ¿qué pasa con aquellos que fallan? ¿Cuáles son las razones por las que personas brillantes deben abandonar sus puestos como directores? ¿Por qué? Es una pregunta sumamente importante. A continuación veremos que es más simple de lo que parece.

El gran problema es la mala ejecución.

Cuando la toma de decisiones se convierte en un problema debido a que no se tiene la estrategia correcta, cuando el compromiso no se da como el cumplimiento de las metas requiere, y cuando el objetivo principal de la empresa no se logra, es el momento de preguntarnos si el CEO está haciendo su trabajo.

Recientes estudios muestran que el promedio de vida de un director al frente de una compañía decae cada vez más año tras año. Si lo más importante en una empresa son los resultados, aquellos que no los muestran, se van.

¿Qué pasa con estos directores? ¿Por qué caen de repente en un profundo fracaso?

En gran medida, ellos deben dejar sus puestos porque no tienen a la gente correcta en el lugar correcto, o quizá porque no tienen la habilidad de ver (o se rehúsan a ver) cuando un problema viene en camino. Luego el problema se presenta y se vuelve más grande, y la solución debe ser más radical.

Un excelente director no tiene ningún remordimiento cuando de despedir a alguien se trata, mucho menos si es por falta de resultados. Pero por otro lado, un buen director está sumamente interesado en su gente, invierte en su gente, tiene muy claro que la gente es el motor de la compañía.

Por mencionar un ejemplo, Jack Welch, de GE, menciona: “El día que no se dé la importancia que la gente merece, esta empresa está acabada”, lo que significa que sabe la importancia de no perder de vista a la gente como base para el éxito. Por lo mismo, GE tiene uno de los primeros lugares en longevidad de sus directivos, porque Welch tiene bien claro quién está haciendo qué y está seguro que ésta persona es la mejor para realizarlo.

El director, como responsable de la toma de decisiones, debe enfocarse en dirigir a su gente en un buen ambiente de trabajo, porque necesita que el equipo sea creativo, que genere y ejecute iniciativas para que la compañía continúe creciendo.

En este punto es cuando diferenciamos un mal director de uno bueno. Un buen director se preocupa por su gente, por sus necesidades e inquietudes, ya que sabe que todo esto son factores de impacto para el desempeño laboral. Cuando esto sucede, cuando el ambiente de trabajo es bueno y las necesidades están cubiertas, podemos darnos cuenta de la respuesta de la gente, increíblemente hay cambios por todos lados.

Conforme el mundo va cambiando, debemos ir nosotros de su mano. Necesitamos estar en el mercado, conocer sus tendencias, sus detalles, sus fallas; y un buen director necesita estar al tanto de todo esto. ¿Qué demanda el mercado? ¿Qué necesita hacer con eso? Él tiene que hacer lo que se debe hacer. Si un director ignora su mercado, está perdido.

¿Cuál es el secreto del éxito? ¿Una buena estrategia? ¿Una buena ejecución? ¿El conocimiento, el know-how?

Todo lo anterior. Quizá el éxito te haga crecer, pero esto no es necesariamente para siempre. Se necesita sobrevivir. Generalmente el que llega a ser director es una persona dedicada y completamente capaz de hacer su trabajo.

Si desea sobrevivir, debe poner especial atención en aquellas cosas que muchas de las veces se dan por sentadas: La ejecución de su estrategia, la toma de decisiones, el seguimiento y el compromiso de su gente. ¿Está usted dispuesto a sobrevivir?

¿Cómo le podemos ayudar en TRISSA Strategy Consulting?

“Una mala ejecución y NO una mala estrategia, es la causa del 70% de los fracasos de los CEOs” según la Revista Fortune.  ¿Cómo se ejecuta la estrategia actualmente en su empresa?

A través de un enfoque integral de servicios en consultoría, educación y tecnología ayudamos a nuestros clientes a pasar de la idea a la acción. Trabajamos con ejecutivos visionarios que buscan sobresalir en la industria que compiten y desean trabajar enfocados a una estrategia para alcanzar mejores resultados.

Para saber más de cómo le podemos ayudar, visite la sección de "Servicios" de nuestra página de internet www.trissa.com.mx/servicios o envíenos un correo a info@trissa.com.mx; nuestros consultores estarían encantados de ayudarle a resolver cualquier duda que tenga.

 

Autor: Trissa Strategy Consulting

Fuente: Ram Charan and Geoffrey Colvin