Articulos


10 recomendaciones para implementar su Balanced Scorecard con éxito

enviar a un amigo
Imprime este artículo
RSS

Aquí le diremos cómo implementar el Balanced Scorecard y asegurar el éxito en la ejecución de su estrategia, siguiendo éstas 10 recomendaciones sencillas y comprobadas.

10 recomendaciones para implementar su Balanced Scorecard con éxitoQuienes ya lo han ejecutado, pueden atestiguar que implementar la metodología Balanced Scorecard puede tornarse una tarea complicada y abrumadora. Sin embargo, no tiene por qué serlo. Aquí le presentamos recomendaciones clave acerca de cómo implementar el Balanced Scorecard exitosamente al interior de su organización.

Éstas 10 recomendaciones condensan la amplia experiencia de Bill Catucci a lo largo de sus impresionantes y numerosas implementaciones del Balance Scorecard en diversas empresas. Reflejan tanto sus aciertos, como los ocasionales tropiezos a los que se ha enfrentado, tales como “dirigirse a la gente incorrecta”, “no explicar las cosas adecuadamente” y pensar que “sólo porque yo soy el Director General las cosas se van a dar”. Catucci ha refinado esta lista a lo largo de los años, hasta culminar en las 10 recomendaciones que le presentamos a continuación:

Recomendación 1: Tómelo como una responsabilidad personal

Participe activamente y sea una guía para su equipo. No delegue la responsabilidad total del Balanced Scorecard a sus subordinados. Sea implacable y mande mensajes concisos a su gente sobre la importancia de la metodología. Su objetivo debe ser que lo reconozcan como el principal defensor del Balanced Scorecard.

Recomendación 2: Desarrolle a un grupo central para la implementación del Balanced Scorecard

Primero, busque a los integrantes ideales para el equipo. El grupo central del Balanced Scorecard debe estar compuesto por personas clave de cada área de la organización. A continuación, dele a su equipo a leer el libro de El Balanced Scorecard, escrito por los Dres. Kaplan y Norton. Tómese el tiempo necesario para transmitirles la metodología y sus beneficios, y compartir la visión que usted tiene para la organización.

Recomendación 3: Eduque a los miembros del equipo

Discuta con su equipo los objetivos estratégicos de la organización. Explique las razones por las cuáles se está adoptando la metodología del Balanced Scorecard y comunique sus expectativas. Ofrezca retroalimentación a los integrantes del equipo. Discuta el libro con su equipo, pero no asuma que todos lo hayan leído. Arme una presentación y  explique, desde su perspectiva y en sus propias palabras, lo que es el Balanced Scorecard, cómo funciona y lo que puede hacer para su organización. Adapte el Balanced Scorecard a la estructura de su organización. Por último, determine lo que se espera de cada uno de los miembros del equipo en cuanto al desarrollo del Balanced Scorecard.

Recomendación 4: Manténgalo simple

No se quede atrapado en los detalles ni deje que la tecnología o el manejo de información se conviertan en un obstáculo. Un simple sistema de semáforos – rojo, amarillo y verde – funciona muy bien para indicar el estatus del desempeño de los indicadores.

Recomendación 5: Sea determinante en la implementación

Prepárese para las personas negativas. Piense en una lista de posibles objeciones al Balanced Scorecard y vaya a las juntas armado con contraargumentos. Algunos de los más comunes son: “no tengo tiempo”, “estamos en cierre de mes”, “no tenemos los recursos para implementarlo”, “es otro ejercicio financiero”, o “no va a funcionar”.

Recomendación 6: Integre el Balanced Scorecard en su sistema de liderazgo

El Balanced Scorecard no es algo separado a la operación de la empresa; se busca que sea parte de un sistema integrado de liderazgo corporativo que cada organización debe de tener. Sea consistente, enfocado y disciplinado. Haga notar su presencia. Estar ahí refuerza su liderazgo y le da peso al Balanced Scorecard.

Recomendación 7: Organice la mecánica de las juntas del Balanced Scorecard

Seleccione a los invitados. Los asistentes a las juntas deben ser miembros permanentes, es decir, debe haber una constancia en su asistencia para que les sea posible tener claras las tendencias de la compañía. Establezca una metodología y pasos rigurosos que ayuden a guiar la agenda de la junta. Por encima de todo: no señale ni ponga en evidencia a nadie. La idea principal es motivar a la gente a aportar soluciones, no a esconder los errores y los desempeños pobres. Cree un clima de apoyo y de apertura que motive a mostrar los problemas para resolverlos entre todos. Convierta el Balanced Scorecard en el enfoque de la operación diaria. Haga las juntas agradables y utilícelas para intercambiar información actualizada.

Recomendación 8: Comunique los resultados ampliamente

Presente los resultados cada vez que tenga la oportunidad. Comparta los buenos resultados en las demás juntas y con el equipo de ventas. Invite a otra gente a que participe. Compártalo con todos los empleados, con clientes, analistas y accionistas. No obstante, proteja la información sensible.

Recomendación 9: Priorice la urgencia por encima de la perfección

El retraso es su enemigo. Implemente el Balanced Scorecard rápidamente y deje en claro que siempre será un proceso de mejora continua.

Recomendación 10: Vaya más allá de los números

El Balanced Scorecard es más que una herramienta de medición. Reconozca el poder de sus procesos compartiendo la información correcta: educando, inspirando, motivando y trabajando en equipo, enfocando a la gente en los temas importantes y logrando que la información les haga sentido. Si se implementa adecuadamente, el Balanced Scorecard puede ser un importante parte-aguas en la transformación cultural de la empresa.

¿Cómo implementar el Balanced Scorecard en su organización?

Es importante recordar que una implementación efectiva depende en gran medida del equipo de desarrollo, por lo que es importante escoger a las mejores fichas para la definición de la estrategia, además de hacerlos sentir parte fundamental del proceso. Para ello, una comunicación clara es fundamental.

La clave para el éxito del Balanced Scorecard está en lograr el compromiso de la gente y en no asumir que la imposición del sistema los hará parte de él.

Es aquí donde TRISSA, como consultores en estrategia, le podemos ayudar. A través de un enfoque integral de servicios en consultoría, educación y tecnología le podemos ayudar a implementar su Balanced Scorecard de acuerdo a las mejores prácticas internacionales, de manera que su estrategia se lleve a la práctica y alcance mejores resultados.

Para saber más de cómo le podemos ayudar, visite nuestra página de internet www.trissa.com.mx o envíenos un correo a info@trissa.com.mx; nuestros consultores estarían encantados de ayudarle a resolver cualquier duda que tenga.

 

Autor: Trissa Strategy Consulting

Fuente: Catucci, Bill. «Ten Lessons for Implementing the Balanced Scorecard.» Balanced Scorecard Report (2003): 13-14. Publicación en línea.