Articulos

10 atributos que caracterizan a un líder estratégico
Una ejecución exitosa de la estrategia requiere de dos elementos esenciales: por un lado, un proceso formal que garantice el cumplimiento de los objetivos estratégicos y, por el otro, el tipo liderazgo necesario para impulsar el cambio en la organización.
A continuación le presentaremos diez atributos que caracterizan a los líderes estratégicos y, a su vez, les permite guiar a sus organizaciones durante transformaciones estratégicas hasta lograr resultados sobresalientes, medibles y sostenidos:
1. Se involucran en la ejecución de la estrategia
Existen muchos líderes que limitan su participación a las tareas de formulación de la estrategia, delegando la mayor parte de su ejecución. Sin embargo, para que la estrategia sea ejecutada exitosamente, es necesario que los líderes gestionen y se involucren en cada etapa de la implementación y ejecución de la estrategia, volviéndola el centro de sus actividades y responsabilidades diarias.
2. Visualizan la ejecución como un proceso continuo
Los líderes estratégicos entienden que la ejecución de la estrategia va más allá de su implementación, y que básicamente consiste en una continua gestión del cambio. Reconocen que es un proceso en evolución continua ya que tanto las hipótesis como el desempeño de la organización son constantemente monitoreados, probados y modificados según se necesite.
Estos líderes también están conscientes de la variedad y complejidad de respuestas que puede tener el ser humano frente al cambio. Por ello se enfocan en demostrar la necesidad del cambio y en crear un sentido de urgencia. Se esfuerzan por obtener el compromiso de todo su personal; desde la base de la pirámide jerárquica hasta los niveles directivos. Buscan transmitir una visión compartida y motivante al personal, a la vez que comunican claramente la estrategia para que ésta sea comprendida por toda la organización.
3. Conocen cómo y cuándo exigir
Éstos líderes saben que un cambio transformacional requiere mucha más energía por parte de los líderes que un cambio incremental. Por ende, exigen más tiempo, energía, apoyo y liderazgo participativo de parte de los miembros de su equipo directivo para liderar la ejecución.
4. Mantienen el enfoque
Los líderes efectivos tienen su compromiso y enfoque firmemente puestos en la estrategia. Al enfrentarse con oposición dentro de la empresa, en lugar de rendirse o buscar “términos medios”, toman acciones proactivas para involucrar a los oponentes potenciales y ganarse su aprobación y apoyo. Demuestran, tanto con palabras como con acciones, que nada disminuirá su compromiso con la ejecución de la estrategia y el logro de resultados trascendentales.
5. Comunican la estrategia a todas las partes interesadas
Tanto la organización como clientes, proveedores, accionistas y el consejo necesitan conocer la estrategia, qué implica y cómo pueden contribuir a su ejecución exitosa. Los líderes efectivos se involucran de manera activa y personal en la comunicación de la estrategia a todas las partes interesadas. Ayudan a planear y desplegar una serie de comunicaciones que constantemente informen sobre la estrategia, reconociendo la importancia de repetir el mensaje en diferentes formatos que se adecúen a su público específico, así como la importancia de proveer foros interactivos para comunicar y discutir la estrategia.
6. Asignan responsabilidades para roles específicos de la ejecución de la estrategia
Para ejecutar la estrategia, éstos líderes claramente expresan lo que esperan de sus subordinados directos y refuerzan dichas expectativas según sea necesario. Asimismo, insisten que esto mismo sea replicado por ellos con sus propios subordinados con la finalidad de que un mensaje claro sobre los roles, expectativas y destino estratégico sea transmitido horizontal y verticalmente en la empresa. Al asignar responsabilidades y fijar expectativas claras, también buscan desarrollar las habilidades de liderazgo de sus mandos medios, preparándolos para sus nuevos roles como ejecutantes de la estrategia. Por último, los líderes efectivos continuamente comparan el desempeño real de sus subordinados contra el esperado y, si es preciso, toman las medidas necesarias cuando alguno de ellos no cumple con los nuevos requisitos.
7. Se adhieren a un proceso comprobado
La mayoría de los ejecutivos saben que sólo el 10% de las organizaciones logran ejecutar sus estrategias exitosamente. Para incrementar sus probabilidades de éxito, éstos líderes utilizan procesos comprobados para ejecutar su estrategia. Asimismo, comprenden que la ejecución no es un evento único sino una capacidad organizacional que debe trabajarse para que pueda convertirse en una ventaja competitiva.
8. Asignan los recursos necesarios para la ejecución
Los recursos que se designan para la ejecución de la estrategia son, ante todo, una inversión que rendirá un retorno esperado. Por ello, éstos líderes reclutan a sus empleados más talentosos como agentes del cambio para que trabajen junto con los líderes organizacionales para coordinar, integrar e implementar la estrategia. Algunos de estos agentes los enfocan de tiempo completo en la estrategia (la Oficina de la Estrategia), mientras que otros los integran en equipos en torno a temas específicos de la estrategia. Asimismo, los líderes dedican recursos monetarios específicos para la ejecución de la estrategia, generalmente clasificando dichos egresos como Stratex (Strategic Expenditures) en sus reportes financieros.
9. Toman decisiones basados en hechos, no intuición
Para que la estrategia sea exitosa, se requiere desarrollar un proceso formal de dirección que incluya reuniones periódicas con el personal y reportes claros, objetivos y al grano con respecto al desempeño de la estrategia. Por ello, delegan algunas responsabilidades de la toma de decisiones a sus líderes y agentes del cambio. Asimismo, invierten en infraestructura organizacional y herramientas tecnológicas que les proporcionen la información clave que requieren para la toma de decisiones.
10. Buscan retroalimentación constante
Por último, los líderes estratégicos valoran la retroalimentación sobre su liderazgo y, de ser necesario, están dispuestos a hacer modificaciones a su comportamiento. Fomentan la retroalimentación directa entre todos los líderes y agentes de cambio para que las conductas ineficientes de liderazgo sean rápidamente identificadas y cambiadas.
Si bien, ser líder no es fácil, esta lista representa una serie de prácticas que pueden ser aprendidas, perfeccionadas y reforzadas mediante un sistema formal de ejecución de la estrategia. En TRISSA le podemos ayudar a realizar una auditoría del tipo de liderazgo con el que cuenta su empresa, evaluarlo conforme a las mejores prácticas y posteriormente, darle a usted y su equipo las bases para un liderazgo enfocado 100% a la ejecución de la estrategia.
Para saber más de cómo le podemos ayudar, visite nuestra página de internet www.trissa.com.mx o envíenos un correo a info@trissa.com.mx; nuestros consultores estarían encantados de ayudarle a resolver cualquier duda que tenga.
Autor: Trissa Strategy Consulting
Fuente: Hefner, M. B. (2010). The Top Ten Attributes of Effective Leaders. HBR, 1-2.

TRISSA en Twitter
Sigueme en Twitter para que estes al tanto de todos las noticias que se generan en Trissa