Articulos

¿Cómo elegir el mejor software para administrar su Balanced Scorecard?
¿Qué se debe buscar en un software para la administración del Balanced Scorecard? 10 caracteristicas clave que debe tener el software ideal para gestionar el BSC.
El Balanced Scorecard es una herramienta de gestión de la estrategia que permite a la dirección continuamente monitorear y administrar los indicadores más importantes del proceso de creación de valor de la empresa. Es por ello que contar con información contundente y actualizada es esencial para su manejo exitoso.
Existen muchas herramientas tecnológicas en el mercado diseñadas con el fin de ayudar a la administración del Balanced Scorecard. Éstos ayudan a la empresa a recabar, organizar y gestionar la información relevante para la estrategia de la empresa, y la representan de manera que apoyan el proceso de la toma de decisiones.
Sin embargo, no todo el software para BSC es creado igual. Existen ciertas características que deben tener con el fin de ofrecer el mejor apoyo.
Características Clave del Software para Balanced Scorecard (BSC)
1. Que sea un software basado en Internet
Busque una herramienta para Balanced Scorecard que tenga su estructura apoyada en la red. Esto permite que desde cualquier browser, sin la necesidad de instalar software puede tener acceso a una herramienta que pueda ser implementada y actualizada de manera eficaz.
2. Que sea fácil de manejar.
La facilidad de uso es un punto muy clave. Elija un producto que funcione tan amigablemente como un software de escritorio. Utilizar la herramienta debe ser tan fácil como navegar en una página de internet. Así mismo, es importante que pueda alimentarse a través del internet, de algún archivo CVS o a través de una conexión directa a tu base de datos.
3. Que permita el desarrollo de Mapas Estratégicos.
La base en la implementación de la metodología del BSC es el seguimiento a mapas estratégicos. La herramienta para Balanced Scorecard que se seleccione debe permitir la elaboración de mapas estratégicos que puedan ligarse directamente a los datos que finalmente “semaforizan” los resultados.
4. Que permita la visualización de los resultados en forma de cascada
El software para BSC debe permitir la visualización de los datos en forma de cascada a los diferentes niveles de la organización. Debe permitir visualizar tanto detalle como sea necesario empezando a nivel general para después abrir poco a poco el detalle de los datos hasta llegar a un nivel individual.
5. Que permita la visualización de reportes.
El software seleccionado debe tener la capacidad de generar reportes, gráficas y análisis bajo diferentes perspectivas y a diferentes niveles para facilitar la visualización de la información requerida.
6. Que permita la comunicación en todos los niveles
Busca un producto que permita incorporar comentarios a todos niveles y periodos. Además, es muy útil cuando el software ofrece la posibilidad de programar notificaciones automáticas a los usuarios como por ejemplo la necesidad de actualizar algún métrico o la notificación de indicadores con bajo desempeño, etc. Además la herramienta para Balanced Scorecard debe ser capaz de crear bitácoras que condensen la información para facilitar el manejo de datos en Reuniones de Análisis Estratégico o el envío de información.
7. Que permita alinear la información
Una buena herramienta debe permitir ligar un mismo dato a varios tableros para permitir la facilidad de alineación de la información. Es decir, un mismo dato puede formar parte del tablero de dirección general, del tablero de la zona norte y del tablero individual del gerente comercial y el sistema debe permitir subir ese dato una sola vez y ligarlo a todos los tableros a los que corresponda.
8. Que calibre automáticamente los resultados
La herramienta debe calibrar automáticamente los resultados de manera que asigne un color (rojo, amarillo o verde) a cada elemento al recibir el dato, esto obedeciendo el criterio que se le haya programado anteriormente.
9. Que permita administrar las iniciativas
La metodología del BSC trae como resultado una gran cantidad de iniciativas de las cuales hay que monitorear el progreso. Busca un producto que permita el análisis detallado del desempeño de cada proyecto. El sistema debe permitir detallar las macro actividades de cada iniciativa, ser capaz de asignar un responsable y mostrar los resultados en diagramas de Gantt para una mejor visualización del progreso.
10. Que se integre con las herramientas de escritorio
Es básico que la herramienta permita exportar los datos y reportes a aplicaciones como Adobe, Microsoft Word, Excel o PowerPoint.
Conclusión
La mejor herramienta tecnológica para la administración del BSC depende de las necesidades de la organización. La premisa, sin embargo, es que la herramienta debe ser fácil de usar, fácil de implementar y debe servir como apoyo para el manejo y comunicación de los datos.
En TRISSA ofrecemos software para BSC con estas características y muchas mas que le permiten a nuestros clientes monitorear y coordinar su estrategia. Asimismo, les ayudamos a clarificar su estrategia, traducirla a términos operativos, alinear su organización y establecer un mecanismo de seguimiento que les permita alcanzar mejores resultados.
Para saber más de cómo le podemos ayudar, visite nuestra página de internet www.trissa.com.mx o envíenos un correo a info@trissa.com.mx; nuestros consultores estarían encantados de ayudarle a resolver cualquier duda que tenga.
Autor: Trissa Strategy Consulting
Source: Intrafocus. "The Balanced Scorecard and Technology." September 2012. Online document. July 2013.

TRISSA en Twitter
Sigueme en Twitter para que estes al tanto de todos las noticias que se generan en Trissa